INSOMNIOS

Name:
Location: Maipú, Santiago, Chile

Friday, February 22, 2008

LUCHANDO CONTRA EL MIEDO DE MIEDOS


Revista Time, 25 de mayo de 1992,

"Una conversación con los Gorbachev" , p.51.
"Nada sobre la triunfal gira de dos semanas de Mikhail Gorbachev por Estados Unidos sugirió que se trataba de un político depuesto del poder. Los estadounidenses... lo recibieron con ovaciones de pie... Aunque su visita a Estados Unidos fue aparentemente para recaudar fondos y hacer contactos para... la Fundación Gorbachev, también le abrió paso fácilmente hacia las exclusivas filas de los estadistas de alto rango cuyos pronunciamientos se espera que reverberen alrededor del globo. Su tema es un corolario de su propia perestroika: el mundo entero está en necesidad de cambio y reorientación... Gorbachev no se sentiría atraído a hacer una admisión de que la teoría socialista había fallado o que el comunismo estaba muerto. Una alternativa entre el capitalismo y el comunismo está en perspectiva".


Mikhail Gorbachev

La mayoría de ustedes probablemente mueven la cabeza perplejos ante este artículo noticioso, ¡sin entender que contiene una de las mayores admisiones en la historia del mundo moderno! Cualquier estudiante de la conspiración iluminista para producir el Nuevo Orden Mundial, sin embargo, sabría de inmediato lo que Gorbachev quería decir cuando declaró que "una alternativa entre el capitalismo y el comunismo está en prespectiva [en el futuro inmediato]".
Mientras consideramos cuidadosamente la declaración de Gorbachev, vemos que ha dicho que hay tres (3) sistemas de gobierno, dos constituidos al presente y uno por venir. El menciona específicamente el comunismo y el capitalismo como establecidos al presente en el mundo, pero declara que viene un tercer gobierno, aunque aún sin nombre, que no será ni comunista ni capitalista.

El jesuita judío alemán Adam Weishaupt, el fundador de los Iluminati de Baviera.



¿A qué podría estar él refiriéndose? Para entender, debemos remontarnos a la historia, al 1 de mayo de 1776, el día en que, un ex sacerdote jesuita, formó su grupo ocultista, que designó como Los Maestros de los Iluminati.
Adam Weishaupt fundó su nuevo grupo sobre la base de la Orden Jesuita, con la cual estaba muy familiarizado. Los Maestros de los Iluminati eran una verdadera sociedad secreta, completamente cerrada al mundo exterior. Tenían un Plan preciso para eliminar todas las religiones e instituciones civiles y gobiernos, reemplazándolos con un nuevo gobierno global, un sistema al que Weishaupt llamó El Nuevo Orden Mundial. ¿Cuáles fueron los planes específicos de este Nuevo Orden Mundial? Nesta Webster, al escribir en su libro, "World Revolution" (Revolución mundial), hizo una lista de las siguientes seis (6) metas:
1. Abolición de la Monarquía y de todo Gobierno organizado.
2. Abolición de la Propiedad Privada.
3. Abolición de la Herencia.
4. Abolición del Patriotismo.
5. Abolición de la familia (i.e., del matrimonio y de toda la moralidad, y la institución de la educación comunal de los niños) [Nota mía: "Educación comunal de los niños" se refiere a la educación pública administrada por el Estado].
6.Abolición de toda religión (página 22).
Para lograr este plan, Weishaupt entendió que necesitaba poder sobrenatural, si iba a destruir con éxito la Civilización Occidental, que era religiosamente cristiana. ¡Por tanto, Weishaupt estableció sus Maestros de los Iluminati con una base ocultista! ["The New World Order" (El Nuevo Orden Mundial), por A. Ralph Epperson, p. 108-112].

Weishaupt creó un símbolo para su organización, un Ojo que Todo lo Ve en la cumbre de una pirámide, dentro de un círculo.

Tuesday, May 30, 2006

ENVIDIA (O DE ESTO SE TRATA LA DEMOCRACIA)

Hoy martes 30 de mayo en la mañana volvía del trabajo a mi casa como todos los días, pero había algo que me decía que esto no era así. Quizas las disminución notable de escolares en las calles y en las micros producto del convocado para por las eternamente pendiente reformas en la mejora de la educación.
La cosa es que no sé su fui despertando o sólo abriendo los ojos, la cuestión es que el aire y el propio ambiente se comenzó a llenar de una atmósfera distinta. Hoy pasa algo raro de decía y la cara de los escolares me lo reafirmaba.
La cosa es que con mis ojos abiertos pero que no veían, subían los escolares a la micro y yo decía "estos no saben que están en paro, pa que se levantan tan temprano"... Luego fui comprendiendo a medida que la micro comenzó a avanzar y vi como "La Marcha de los Pinguinos" tomaba forma, y yo paulatinamente me iba dando cuenta.
Providencia con Pedro de Valdivia me daba la primera Pista, El Liceo 7 con pancartas tomado, le pedía a la "tía Michelle" que su pusiera con la educación.
En la radio mientras, todos entrevistaban a estudiantes secundarios que reclamaban con cuestiones de fondo, más allá de lo cotidiano que pueda ser el pago o no de la PSU o el pase escolar. Reclamaban por la injusta ley que rige a la educación en Chile, que ha ampliado enormemente la brecha entre ricos y pobres en este país con eso de la municipalización de los colegios.
Luego, en el centro de Santiago otro golpe de vista me llamaba la atención, la casa central de la Universidad de Chile tomada y con carteles que decían "El cobre por el cielo y la educación por el suelo", "Bachelet ahora es cuando hay que arreglar la educación".
Aun más en radio Rock & Pop entrevistaron a la presidenta del centro de alumnos de un colegio particular que tambien se plegaba al paro en apoyo de una reforma educación que dé "igualdad" para todos. Esto ya me sonaba más que raro, casi hasta parecía que era como un sueño, que los privilegiados protestaran por igualdad???
Luego, ya en Maipú vi que algunos escolares seguían subiendo a las micros con su uniforme y sus mochilas listos para clases, pero la micro seguí viendo todos los colegios no en paro, sino que tomados, Salesianos Alameda, Sagrados Corazones, Santa María de Maipú (que no sé si será particular pero es medio cuico) lleno de sillas en sus rejas y con pancartas que mostraban puños izquierdos en alto. En el centro de Maipú el liceo Alberto Widmer, particular subvencionado con todos sus estudiantes afuera, apiñados, reunidos en una bomba de bencina contigua. Más aun, el Instituto O'Higgins, colegio particular y aro de Maipú cerrado y con pancartas que decían En Toma.
Como guinda de la torta, los estudiantes que iban en la micro se bajaron antes de llegar a sus colegios, en la Plaza de Maipú, donde un grupo incalculable de escolares de diferentes colegios se reunió.
Entre mi sorpresa y alegría me di cuenta que eso era la Movilización, algo que yo no tuve la oportunidad de vivir, una mezcla de protesta en tiempos de dictadura pero con el apoyo de todos, porque todos sabemos que lo que se pide es algo que todos queremos.
Lo cierto es que llegué a mi casa un poco envidioso porque estaba pasando algo en lo que yo no tuve la oportunidad de participar, claro yo fue secundario cuando llegó al democracia, tiempo en el que creímos que la lucha terminaba y esperamos que los que fueron elegidos hicieran los cambios que todos esperábamos... y esperamos y esperamos y esperamos.
En la universidad todos esperábamos expectantes los frutos de la democracia y no sabíamos que esos frutos no hay que esperar que caigan, sino que tomarlos tal como lo hacen los secundarios, que hoy increiblemente vuelven a ser protagonistas de los cambios que se necesitan, igual como hace más de 30 años.

Sunday, February 12, 2006

LA CRUZ AL JOTA CRUZ

Para todos quienes visitan Valparaíso en cualquier época del año, es casi tradicional ir a comer una "Chorrillana" al tradicional restaurant Jota Cruz. Para algunos ese local es la cuna de este apetitoso y a la vez tóxico plato.

Si bien el local es pintoresco y hasta rústico en exeso, creo que la fama "snob" lo ha convertido en una especie de antrillo mal cuidado y de mal gusto para ir a comer algo.

Un buen día concurrí al mencionado restaurant para recrear la sensación de terminar mi tur por la capital de la Quinta Región por un espacio tradicional y que hasta ese momento me parecía una parado obligada, sin embargo al llegar a este, me pareció (debe ser porque estaba cansado también) un verdadero sucucho, pequeño, lleno de humo, sucio y de muy mal gusto.

Primero tuve que esperar y ubicar un lugar donde sentarme y que no era nada más que una incomoda banca parecida a la que ocupan los albañiles cuando trabajan, con un mantel plástico desteñido y más encima con restos de comida que habían dejado comenzales quizás desde cuando y quizás en qué circunstancias.

Bueno luego de "pelotear" un asiento, hay que esperar que un muy mal llamado mozo se digne a atenderte, porque si uno no va en grupo (en este caso iba mi polola y yo) tienes que esperar un montón.

Un montón uno puede esperar y quizás hasta amenizarlo escribiendo algo en las paredes o mirando las vitrinas, que cuento aparte, son bastante interesantes, no así el servicio, que es a lo que uno en realidad va.

Bueno... luego de esperar una hora, el que atendía (porque es mucho llamarlo mozo o garzón) nos trajo unas bebidas. Y yo con un diente de un metro, más me cobró como mil 200 por las dos, además ni María Eugenia ni yo consumimos bebidas de fantasía, así que me vi obligado a pedirlas, porque era eso o eso. En ese momento esperé y esperé hasta que le dije al "compadre, ya me voy ¿¡cúanto te debo!!?". Me trajo la cuenta en un plató plástico paupérrimo y no pude hacer otra cosa que sacar una luca romperla y dejarla en el plato. Esperé la reacción, pero no me dijo nada.

NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA.

Así las cosas, salí a buscar otro lugar donde comer algo antes de volver a Santiago. Cruce la calle Condell, la misma donde está el mentado Jota Cruz, y encontré un local que se llama El Tabique, que entre sus especialidades está la de servir las pizzas por metro, y también ofrecían las nunca bien ponderadas Chorrillanas.

La primera impresión fue la de un local aseado, donde tiene una mesa (aunque parezca lógico en el J Cruz tienes que compartir un barracón como judio en campo de concentración), luego que me senté saqué un paracetamol y antes que lo pidiera, el mozo me trajo un vaso con agua, destacando de inmediato la diferencia con el mal rato en el J Cruz.

Además y como si fuera poco pregunté si tenían jugos, y más que eso eran naturales, ricos, bastante grandes y como por si fuera poco económicos.

Respecto al plato mismo, la chorrillana a parte de ser contundente traía tres tipo de carne (vacuno, cerdo y pollo) longaniza, choricillo y la clásica cebolla con huevo, nada que ver con la fritanga paupérrima y a granel que se sirve en el J Cruz.

Qué más podía pedir, estuve a punto de ir a darle las gracias al tendedero del J Cruz, por atenderme tan mal y obligarme a salir a buscar otro lugar y encontar una parte tan acojedora y contundente, no fui, sólo miré la carta de El Tabique y pedí un capuccino y un cortado, café de grano, bien preparado, rápido y bien atendido, cosa que hace sentir al cliente digno... cosas que en el J Cruz no se encuentra.

Thursday, October 27, 2005

COFFEE BREAK


Algunas veces uno encuentra buenas sorpresas en los lugares menos esperados, lo que sin lugar a dudas alimenta el espíritu, y si más encima alimental la el cuerpo con un rico sabor... es digno de contarlo para que vivan este verdadera experciencia.
Un buen día (nocha para ser más preciso), pasé a un restaurant Pronto Copec, sin ninguna expectativa más que comer un completo para palear el hambre que estaba sintiendo, sin embargo me llevé una grata soresa al ver que tenían una máquina de café, es decir una máquina, no esas cosas de Noescafé que tienen esa mezcla soluble de algo que quiere parecer café pero que no es más que una bebida de fantasía con cafeina y colorante.
Además lo entretenido es que había una buena variedad de sabores para elegir. En primer lugar dividen los café en "Europeos", con tacitas de café y todo eso y los "Americanos", en un vaso más grande.
Entre los europeos, está el tradicional capuccino, el mokaccino, uno de nombre Bom Bom que no he provado aun, cortado con escencias (amaretto, suizo y vainilla para elegir) y cortado caramelo, estos europeos como vienen en una tacita, tienen un valor entre los 690 y 890 pesos, que los valen creanme.
Lo bueno es cuando prové los "Americanos", que vienen en un vaso con tapa de aproximadamente 400 cc, ahí tenemos para eleguir sabores como Latte, Vainilla Latte, Amaretto Latte, Chocolate Suizo, Caramelate, Mokaccino y el único e incomparable Mokaccino Blanco, que es riquisimo, con leche condensada y crema.
Todos estos cuestan 990 y vale la pena gastarlos en esto, aun que sea en una estación de servicios, pero si le quitamos el hecho de estar disfrutando un buen café en un lugar así y que les ponen el imperialista nombre de cafés americanos!!! es una experiencia adictiva y digna de disfrutarse. Salud!

Thursday, September 15, 2005

MERECIDO RECONOCIMIENTO


El terminar una larga tarea es siempre digno de ser elogiado, más cuando se hace con esfuerzo, por eso quiero hacer este merecido reconocimiento a mi polola Maria Eugenia. Ella recibió su titulo de Asistente Social el 11 de agosto y tuve la suerte de compartir ese momento con ella.
La verdad sea dicha... porque nada fue fácil, la Mary es alguien que además de jugarsela por entero por sus estudios, tuvo que compatibilizarlos con el trabajo en el cine, cosa que para nadie es fácil, horarios super largos que aveces no la dejaban estudiar o preparar trabajos... pero igual aperró y salió adelante con honores pues, no cualquiera la hacer cierto?.
Bueno yo admiro harto lo que logró porque al contrario de mi caso, lo de ella requirió más esfuerzo, porque en mi momento sólo me dediqué a la universidad y no trabajé nunca durante el tiempo que estuve ahí, la Mary en muchas ocaciones tenía que ir a la universidad, luego pasar al trabajo y salir a altas horas de la noche y si es que le quedaban fuerzas tenia que estudiar.
Bueno todo ese esfuerzo se vio coronado y rindió su frutos con el diploma en la mano. Felicidades y gracias por poder compartirlo conmigo, ahora lo comparto con ustedes yes!!!.

Monday, August 08, 2005

EL INICIO

hola este el la primera comuniciación desde las tinieblas santiaguinas y estaré periódicamente rellenando este espacio virtual para publicar notas que alcance a bajar de mi babeza y tb para que me sirve de comunicación con todos mis amigos alrededor de la aldea global.
fin de traansmición número uno.
cambio